.

*Planeación Financiera

La planificación financiera es el proceso de establecer metas financieras, identificar los recursos necesarios para alcanzar esas metas y desarrollar estrategias para administrar y organizar los recursos de manera eficiente. Implica la evaluación de la situación financiera actual, la formulación de objetivos financieros realistas y la creación de un plan integral para alcanzar esos objetivos.

*Planeación Fiscal

Es un proceso estratégico mediante el cual individuos, empresas diseñan y estructuran sus asuntos financieros de manera planificada para optimizar su carga tributaria, identificar y aprovechar todas las deducciones y créditos fiscales aplicables es decir, para minimizar legalmente el monto de impuestos que deben pagar todo dentro del marco de la Ley fiscal. La planificación fiscal implica utilizar las disposiciones legales y beneficios fiscales disponibles para optimizar recursos y garantizar el cumplimiento tributario.

Revisoria Fiscal

Ofrece servicios en revisoría fiscal y auditoría, incluyendo control interno, auditoría tributaria, auditoría interna y externa.

Due Diligence

Se refiere a un proceso de investigación y análisis exhaustivo que se lleva a cabo antes de realizar una transacción comercial importante, como la adquisición de una empresa, la inversión en un proyecto o la fusión de empresas. El objetivo principal de la debida diligencia es evaluar todos los aspectos relevantes de la operación o negocio para obtener información completa y precisa que permita tomar decisiones informadas.
*Asesoria venta
*Asesoria Compra

Estructura Financiera Corporativa

Se refiere al diseño y organización de la composición financiera de una empresa. El proceso implica la combinación de diferentes fuentes de financiamiento, como a

Capitalización:

Determinar la proporción de deuda y capital propio (patrimonio) que la empresa utilizará para financiar sus operaciones y proyectos. b- Fuentes de

Financiamiento:

Identificar las fuentes disponibles, como préstamos bancarios, emisión de bonos, inversión de accionistas, financiamiento privado, entre otros. cCosto de Capital: Evaluar el costo de obtener financiamiento y determinar la mezcla óptima de deuda y capital propio para minimizar el costo de capital. dDuración de la Deuda: Decidir la duración de los préstamos. Esto puede afectar la estabilidad financiera a largo plazo y la capacidad de la empresa para hacer frente a los pagos de intereses y principal.

Costo de Capital:

Evaluar el costo de obtener financiamiento y determinar la mezcla óptima de deuda y capital propio para minimizar el costo de capital.

Duración de la Deuda:

Decidir la duración de los préstamos. Esto puede afectar la estabilidadfinanciera a largo plazo y la capacidad de la empresa para hacer frente a los pagos de intereses y principal.

Consultoria en NIFF

Apoyamos la preparación de los reportes e informes financieros para el grupo 1 o 2 o 3.
*Informes Financieros

Consultoria de negocios

*Control de ingresos:Es proceso de gestionar y supervisar los ingresos financieros, este control implica monitorear y evaluar de cerca los flujos de dinero

*Operaciones internacionales-A-Comercio Internacional: Involucra la compra y venta de bienes y servicios entre países. B-Inversiones Extranjeras: Implican la adquisición de activos financieros o participación en negocios en otros países. C-Financiamiento Internacional: Incluye la obtención de capital o financiamiento en los mercados internacionales de capitales. Las empresas pueden emitir bonos. D-Negociación de Derivados Financieros: Las empresas pueden utilizar derivados financieros, como futuros y opciones, para gestionar riesgos.

*Manejo de Divisas:Involucran el intercambio de monedas extranjeras y manejo de cuentas de compensación.

*Análisis de Riesgo:Participamos en la identificación del Riesgo y el primer paso.